
Compartimos con vosotros este proyecto de la Cruz Roja para darle la mayor difusión posible. En esta carta explican los distintos temas que van a trabajar a través de charlas y talleres para llegar al mayor número posible de población infanto-juvenil, adultos jóvenes y familias.
Queridos centros:
Somos el equipo de Cruz Roja Juventud y nos ponemos en contacto con vosotros para presentaros nuestro proyecto de Prevención de Conductas Violentas. Este proyecto tiene como objetivo el promover una serie de valores individuales y comunitarios que infunden el respeto a todos los seres humanos, sobre todo, en la población infanto-juvenil, los/as jóvenes cuya edad se encuentra entre los 8 y 25 años, incidiendo en cinco temáticas diferentes:
- Prevención de Conductas Violentas. A través del trabajo de conceptos como la convivencia, la paz, los conflictos y sus manifestaciones positivas y negativas (violencia), abordaremos el conocimiento y adquisición de estrategias de mediación y resolución de conflictos de forma no violenta, la promoción del buen trato y la convivencia pacífica.
- Violencia de Género. Desde una perspectiva igualitaria, trabajaremos qué es el género, basándonos en conceptos como el empoderamiento, tipos y manifestaciones sociales de violencia de género, machismos y micromachismos, etc., para llegar a mostrar estrategias que promuevan y fomenten la igual efectiva y la no violencia por razón de género.
- Bullying y Ciberbullying. El acoso escolar es una problemática que afecta a mucho alumnado en nuestro país. Nuestro objetivo es que ellos mismos conozcan qué es el acoso escolar, sus características y manifestaciones; las personas implicadas y cómo se puede ayudar desde las diferentes partes. A su vez, también haremos hincapié en el acoso a través de Internet y las redes sociales, distinguiendo entre bullying y ciberbullying, e introduciendo términos como sexting y grooming, así como los mecanismos para protegernos e intentar prevenir que se den estas situaciones.
- Discriminación o acoso por raza, identidad u orientación sexual, discapacidad, etc. Se abordarán conceptos básicos sobre discriminación y acoso, las manifestaciones sociales que se encuadran dentro de los diferentes tipos de violencia, etc. Además, se promoverán estrategias para fomentar la no violencia y la positividad de la tolerancia y diversidad.
- Educación sexual para la promoción de las relaciones sanas y equilibradas entre pares como forma de prevención de la violencia. Conceptos básicos como sexo, género, orientación e identidad; tipos de relaciones y diferenciación entre actuaciones sanas e insanas dentro de una relación; relaciones respetuosas y prevención de problemas relacionales y personales a través de la identificación y exposición de los diferentes métodos anticonceptivos y preventivos.
Así mismo, de forma transversal a cada una de estas temáticas, se abordará el conocimiento y valoración de la adquisición y puesta en práctica de destrezas intra e interpersonales, las cuales tienen una gran relevancia en el desarrollo integral de la persona en todos los ámbitos.
Este año, como novedad, vamos a desarrollar también acciones dirigidas a las familias y agentes socializadores de niños, niñas y jóvenes, teniendo en cuenta que son los principales agentes de socialización y aprendizaje del alumnado y, por lo tanto, han de ser conocedores de las problemáticas a las que pueden enfrentarse los niños/as y jóvenes. Creemos que el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa hacía una misma dirección tiene resultados muy positivos corroborados, por lo que consideramos que es necesario incluir tanto a las familias, como a los educadores/as y otros principales agentes de socialización en la prevención de la violencia mediante su sensibilización y capacitación .
Todo esto lo hacemos a través de charlas-taller totalmente gratuitas cuya metodología ha tenido que adaptarse, debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, pudiendo realizarse de manera online.
Disponemos también de un cuadernillo con actividades y pasatiempos sobre el bullying y el ciberbullying dirigido a los/as alumnos/as de la E.S.O. que también distribuimos de forma gratuita. Si os interesa que Cruz Roja Juventud sensibilice a vuestro alumnado en alguno de estos temas, no dudéis en poneros en contacto con nosotras y resolveremos todas vuestras dudas, además de que estaremos encantadas de poder colaborar con vosotros/as.
Técnico del proyecto: Rebeca Ordóñez
Correo: rebeca.ordonez@cruzroja.es
Teléfono: 678 50 16 37