Publicaciones

Publicaciones 2022-07-08T09:26:14+01:00

Informes, guías publicadas, servicio de maquetación e impresión

PROYECTO SUSURRO DE LOS VALLES.

ASON:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/DIAGNOSTICO-ASON-CORREGIDO_compressed.pdf

CAMPOO LOS VALLES:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/DIAGNOSTICO-CAMPOO-LOS-VALLES2.pdf

COMARCA BESAYA:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Comarca-del-Besaya.pdf

LIEBANA:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Liebana-ultima-correcion_compressed.pdf

NANSA:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/VALLE-DEL-NANSA_compressed.pdf

TRASMIERA:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/DIAGNOSTICO-TRASMIERA.pdf

VALLE DEL SAJA:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Valle-del-SAJA-2021-V2_compressed.pdf

VALLES PASIEGOS:

http://mujerdecantabria.com/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-Valles-Pasiegos_compressed.pdf

INFORME ANUAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA.

Tiene por objeto responder al mandato legislativo establecido en la Ley 1/2004, de Abril del 2004, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus víctimas, mandato que se concreta con la publicación anual de un informe donde deben figurar contempladas y detalladas todas las actuaciones que el Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo para garantizar el cumplimiento y desarrollo de todo lo recogido en la citada Ley, así como las desarrolladas por otras Administraciones y entidades.

El Informe Anual de Violencia de Género, refleja y da cuenta de todo el trabajo que ha desarrollado cada organismo o institución dependiente o en relación con el Gobierno de Cantabria, pero, sobre todo, informa de las sinergias y del alto grado de coordinación existente entre todas las áreas competenciales y organismos que forman parte de las distintas administraciones.

Informe 2021 (PDF)

Informe 2020 (PDF)

Informe 2019 (PDF)

Informe 2018 (PDF)

Informe 2017 (PDF)

Informe 2016 (PDF)

Informe 2015 (PDF)

INFORME SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad  efectiva entre mujeres y hombres se presenta el primer informe periódico sobre el conjunto de actuaciones realizadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma en relación con la efectividad del principio de  igualdad entre mujeres y hombres.
En él se recogen las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Cantabria en el ejercicio de sus competencias y  funciones.
Su publicación es el resultado de un trabajo de recopilación y sistematización de la información disponible. La exposición de lo realizado a través de un informe de seguimiento, además de un ejercicio transparencia y de rendición de cuentas, constituye una herramienta fundamental para planificar las futuras actuaciones.
A través de las diversas actuaciones podemos observar cómo se van implementando las acciones positivas con el principio de transversalidad con el fin de empoderar al colectivo de mujeres y disminuir las brechas de género.
Mención especial a todas las medidas dirigidas a la erradicación de las diversas formas de violencia sobre las mujeres.
Las medidas establecidas en la ley como los responsables de igualdad, la Comisión para la igualdad de género, la comisión para la integración de la perspectiva de género en los presupuestos de la Comunidad autónoma de  Cantabria, el Observatorio de igualdad de género, las estadísticas desagregadas, los informes de impacto y órganos de participación son los instrumentos de género que se han desarrollado y que permiten articular las actuaciones, de forma conjunta y coordinada.
Este es el marco desde el que debemos continuar incrementando los esfuerzos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades.
Una sociedad igualitaria es una sociedad más justa y democrática. Seguiremos trabajando con ahínco para ello.

ver Informe sobre la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres 2021 (PDF)

II ESTRATEGIA DE TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA (2019-2022)

La Estrategia de Transversalidad de Género 2019-2022 refleja el compromiso del Gobierno de Cantabria por la consecución de una sociedad con mayor justicia social y salud democrática. Mediante la estrategia, todas las consejerías se comprometen a asumir unos procedimientos de trabajo que profundicen y mejoren la eficacia de las acciones destinadas a fomentar igualdad. En este escenario, se consideran indispensables la recogida y análisis de datos desagregados por sexo como herramienta de detección de desigualdades y la dinamización de la Comisión de Igualdad como órgano coordinador de las políticas públicas de fomento de la igualdad.

actualización II Estrategia transversalidad de género_PDF

Corrección de errores al anuncio de publicación del Decreto 85/2020

GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

Esta guía sirve como apoyo e información sobre un problema de grandes dimensiones que requiere una adecuada formación y buenas prácticas en la detección de menores expuestos a violencia de género y de un abordaje efectivo desde los diferentes entornos del menor.

Guía actuación detección y abordaje VG desde el ámbito educativo (PDF)

PROTOCOLO DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Este protocolo pretende ser un instrumento de utilidad y empleo sistemático ante la sospecha de la existencia de un caso de violencia de género dentro del alumnado, bien sea como consecuencia de las relaciones afectivas de las alumnas con compañeros del centro o de fuera de éste, bien sea como víctimas de la exposición a la violencia de género en su entorno familiar.

Protocolo detección y actuación en VG en los centros educativos (PDF)

SUGERENCIAS PARA EVITAR EL SEXISMO EN EL ÁMBITO LABORAL

En un mundo cada vez más preocupado por conseguir la igualdad, existen abundantes elementos que atestiguan que esta no se ha producido en el ámbito laboral: la brecha salarial, la persistencia de estereotipos hacia las cualidades y capacidades de mujeres y hombres, la pobre valoración de las opiniones femeninas, el techo de cristal, un menor número de directivas, la escasa presencia femenina en ciertas profesiones, la falta de conciliación de la vida laboral y familiar, el acoso sexual… Ante obstáculos de tanto calado, en apariencia infranqueables, podríamos preguntarnos qué sentido tiene detenernos en el lenguaje.

Guía no sexismo en el ámbito laboral (PDF)

SUGERENCIAS PARA USAR UNA COMUNICACIÓN NO SEXISTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

La Recomendación del Consejo de Europa de 21 de febrero de 1990, reconoce que la utilización masiva de formulas masculinas en el lenguaje para referirse a hombres y mujeres, por una parte afecta a su identidad, y por otra repercute en la desigualdad social. Concretamente, el uso del masculino como genérico en términos sexuados tiene como efectos, entre otros: Impedir la identificación de las mujeres y por tanto reconocer sus experiencias como colectivas o jerarquiza los sexos, al no aceptar como válida la inversión de la regla por la cual un colectivo mixto podría nombrarse en femenino. La lengua, en tanto manifestación de la naturaleza humana, es modificable para adaptarse a nuevos contextos sociales, sirviendo a su vez como instrumento para cambiarla, por ello, resulta de especial interés en el ámbito escolar usar una comunicación no sexista en el ámbito educativo.
Guía no sexismo en el ámbito educativo (PDF)

SUGERENCIAS PARA EVITAR EL SEXISMO EN EL LENGUAJE ADMINISTRATIVO

Siguiendo la Recomendación del Consejo de Europa que promueve la utilización de un lenguaje que refleje el principio de igualdad entre hombres y mujeres, con la publicación de esta guía coadyuva en la transmisión de valores y actitudes igualitarias en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Guía no sexismo en el ámbito administrativo (PDF)

GUÍA PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS (DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA): 

    Guía planes de igualdad

EL MUNDO DE EKUALIA

La creación y primera edición de dicha publicación se realizó en el año 2008 por la Dirección General de la Mujer en el marco de la campaña “Miradas de Género”, y tiene por objeto la formación y sensibilización de la población infantil en materia de igualdad de género y de igualdad de oportunidades. La actual Dirección General de Igualdad y Mujer, considera que dicha guía infantil, con una actualización mínima realizada por la misma, es una publicación adecuada para la formación y sensibilización de la población infantil en materia de igualdad de género y de igualdad de oportunidades, por lo cual se realiza en 2016 su reimpresión.
Ekualia (PDF)

JUEGOS Y JUGUETES PARA LA IGUALDAD

Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a madres y padres. Ha sido elaborada como un recurso didáctico de apoyo para hacer un uso no sexista de juegos y juguetes. Además, con el objetivo de facilitar esta tarea, no sólo se analiza cómo detectar un juego o un juguete sexista, sino que se aportan propuestas alternativas de juegos y juguetes fundamentados en valores positivos e igualitarios, que favorecerán el desarrollo pleno de niñas y niños. En definitiva, este material es una apuesta coeducativa.

Juegos y juguetes para la igualdad (PDF)

JUGUEMOS A TODOS LOS COLORES

En este apartado podéis descargar nuestra guía para familias a la hora de elegir los juguetes y libros de sus hijos e hijas. Contiene un breve catálogo de juguetes y libros clasificados por edad, para fomentar el desarrollo integral de niñas y niños, y que os puede servir de orientación a la hora de elegir juguetes y libros no sexistas.

material de descarga de la campaña

EL PAÍS DE LOS CUENTOS AL REVÉS

El presente material didáctico pretende ser una guía que permita llevar al aula la educación no sexista de manera transversal. Para ello hemos diseñado un proyecto que, paralelamente a las distintas unidades didácticas programadas a lo largo del curso, permita ir desarrollando contenidos y objetivos tendentes a fomentar una educación no sexista en el ámbito de la escuela.

EL PAÍS DE LOS CUENTOS AL REVÉS

orientaciones metodológicas EL PAÍS DE LOS CUENTOS AL REVÉS

fichas EL PAÍS DE LOS CUENTOS AL REVÉS

SIETE ROMPECUENTOS PARA SIETE NOCHES

Esta guía «Siete rompecuentos para siete noches» ha sido elaborada como un recurso didáctico de apoyo para hacer un uso no sexista de los cuentos, redefiniendo los papeles, los personajes, las historias, etc., desde una perspectiva crítica. Además, con el objetivo de facilitar esta tarea, se aportan propuestas alternativas de cuentos fundamentadas en valores positivos e igualitarios, que favorecerán el desarrollo pleno de niñas y niños. En definitiva, este material es una apuesta coeducativa.

Siete rompecuentos para siete noches

GUÍAS E INFORMES DEL CONTRATO DE SERVICIO DE MAQUETACIÓN, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD Y MUJER.

LOTE 1. Edición, maquetación, impresión y encuadernación del «informe anual sobre violencia de género en la comunidad autónoma de Cantabria en 2017» y suministro y grabación en memorias USB.

MODELO DE MAQUETACIÓN DEL 2016
GUÍA 2017 A EDITAR, MAQUETAR E IMPRIMIR

Lote 2. Maquetación, impresión y encuadernación de la guía «sugerencias para usar una comunicación no sexista en el ámbito laboral».

MODELO MAQUETACIÓN 2016
GUÍA A EDITAR, MAQUETAR E IMPRIMIR

En este lote hay instrucciones precisas que se concretarán con el que resulte adjudicatario del pliego.

Lote 3. Edición, maquetación, impresión y encuadernación del «protocolo de detención y actuación en violencia de género desde el ámbito educativo» y de la «guía de actuación para la detección y abordaje de violencia de género desde el ámbito educativo».

MODELO MAQUETACIÓN 2017
«PROTOCOLO» A EDITAR, MAQUETAR E IMPRIMIR
«GUÍA» A EDITAR, MAQUETAR E IMPRIMIR

Lote 4. Edición, maquetación, impresión y encuadernación del «estudio sobre la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género en Cantabria».

MODELO MAQUETACIÓN 2017
GUÍA SE SALE

Lote 5. Impresión y encuadernación de «el mundo de Ekualia».

modelo y formato EL MUNDO DE EKUALIA

Lote 6. Impresión y encuadernación de la guía «sugerencias para evitar el sexismo en el lenguaje administrativo».

MODELO MAQUETACIÓN 2016

Este archivo se mandará al adjudicatario con resolución óptima para su adecuada impresión.

Folletos y catálogos

Lienzo Blanco
Ponte en mi piel
Te amo
La imagen previsible