Ayudas económicas a víctimas de violencia de género.
Estas ayudas, previstas en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y reguladas posteriormente a través de la Orden SAN/23/2006, son concedidas y abonadas en un pago único como prestaciones económicas asistenciales de carácter individualizado a favor de las beneficiarias víctimas de violencia de género para las que quede acreditada insuficiencia de recursos y unas especiales dificultades para obtener un empleo.
Prevenir la violencia contra las mujeres y coordinar la atención para aquellas mujeres que la sufren son prioritarios para la Dirección General de Igualdad y Mujer.
Para ello centramos nuestro trabajo en el desarrollo de políticas de igualdad que nos permitan luchar contra esta lacra social que tiene su origen en la desigualdad.
La Dirección General de Igualdad y Mujer gestiona diversos programas para la erradicación de la violencia de género, destacando la atención directa a las víctimas, así como otras iniciativas para la prevención, formación y sensibilización en la materia.
I CONGRESO DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
La Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria ha organizado el I Congreso de Violencia hacia las Mujeres, que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander los días 14 y 15 de diciembre de 2018. Puede acceder a los vídeos de las intervenciones que se desarrollaron a lo largo del Congreso a través del documento adjunto.
¿Como detectar si estas sufriendo mal trato?
- ¿Te ha agredido en alguna ocasión físicamente?
- ¿Te amenaza con hacerte daño a ti directamente o a tu familia?
- ¿Te aísla de tus amistades y/o familiares por celos?
- ¿Te ridiculiza o te hace sentir inferior?
- ¿Te humilla, grita o insulta en privado o en público?
- ¿Te hace sentir que tienes culpa de todo?
- ¿Te intimida con miradas o gestos?
- ¿Controla el dinero, tu forma de vestir, tu móvil o tus redes sociales?
- ¿Te ha forzado en alguna ocasión a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad?
- ¿Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejar la relación?
Si tu respuesta ante cualquiera de estas preguntas es sí, debes actuar.
Busca el apoyo de tus familiares y amistades de confianza que te puedan ayudar y acompañar en estos momentos difíciles que estas pasando, explica tu situación a otras personas y pide ayuda.
Podemos ayudarte
- Dándote asistencia y atención jurídica, social y psicológica gratuita.
- Dándote información mediante atención presencial, telefónica y telemática.
- Dándote acompañamiento y apoyo en tu recuperación integral.
- Dándote asistencia y atención especializada, para tus hijos e hijas.
- Dándote alojamiento de emergencia, acogida y pisos tutelados.
- Con programas para favorecer la inserción sociolaboral, impulsar la igualdad y la no discriminación.
- Con la tramitación de ayudas económicas.
- Con la obtención de autorización de residencia y trabajo si eres extranjera.
- Con medidas de protección en situación de riesgo.
Qué recursos tienes
Campaña ‘Hazte un hombre’
Recursos en violencia de género de la DGIM
Información para profesionales
Protocolos y convenios autonómicos
- Acuerdo que aprueba el protocolo de derivación entre centros de acogida para víctimas de violencia de género de distintas CCAA
2. Acuerdo interinstitucional por el que se aprueba el protocolo general para la coordinación de las actuaciones en materia de lucha contra la violencia de género
3. Convenio de colaboración para integrar el registro de SIVIG de Cantabria con el sistema VIOGEN
4. Convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el colegio territorial de administradores de fincas de Cantabria
5. Protocolo de atención sanitaria a víctimas de agrseiones sexuales en Cantabria 2017
6. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos
7. Protocolo de actuación para profesionales de Servicios Sociales de Atención Primaria de Cantabria en materia de violencia de género